jueves, 24 de octubre de 2024

EL ROCK SE MUERE SIN REMEDIO,LEY NATURAL

El otro día vi un documental sobre la historia del rock que me hizo replantearme la perpetua idea de que el Rock nunca morirá. El rock se esta muriendo de forma lenta y silenciosa. Recordaba que, también nuestros progenitores tenían el mismo pensamiento sobre sus años folklorico-festivos de los que ya hace años no queda casi prácticamente ni rastro. Estamos ante el final de una época, como cuando Elvis arrebató el trono a Sinatra y compañía. Elvis falleció en un momento en el que ya no estaba ni mucho menos en sus mejores años ni musicalmente ni de salud, al de Memphis, se le echaban encina una avalancha de artistas y géneros que venían pisando con mucha fuerza. Se fue en medio de una transición musical, lo que le ayudo a conservar su estatus de mito y su leyenda. Ahora, parece ser que los Rolling han puesto muy alto el listón del retiro y parece que, a todo el mundo, le ha dado por cumplir los ochenta encima de un escenario. Pero intentar envejecer encima de un escenario pasa factura. Por Judas Priest y AC/DC ya se ha paseado el alzhéimer, Lemmy, Dio y otros tantos y tantos nos van abandonado a marchas forzadas. A Byford de Saxon (por poner algunos ejemplos) el corazón ya le empieza a insinuar de que es hora de ponerse las pantuflas y quedarse en casa. Klaus Meine aguanta el tirón vocal, pero parece una momia por el escenario debido a una cirugía espinal. Kiss se han despedido, Jack Rusell salía ayudado por un roadie y una muleta al escenario antes de fallecer, Phill Collins hizo su ultimo tour en silla de ruedas y con la voz totalmente mermada, Aerosmith se han bajado de las tablas con mas dignidad y en los minutos de descuento. Tina Turner se marcho discreta a su retiro antes de morir. Brian May ha sufrido una especie de derrame cerebral, Status Quo ya no aguantan el trote de los tres acordes y se retiran. Por otro lado, mucho tiene que avanzar la medicina para que Ozzy vuelva a poner un pie sobre un escenario.  Otros, que antes llenaban grandes recintos, ahora tienen que apoyarse en dos o tres bandas mas, es el caso de Motley Crue, que ha necesitado a Def Leppard, Poison y Joan  Jett para embarcarse en una gira patética con pregrabados y demás parafernalia. El rock se muere, porque los últimos encargados de velar por este estilo de música y  de vida nos están habituando al patetismo, al play back, a las sillas de ruedas, a los pregrabados, en definitiva, a su puto negocio. En cinco años o menos no habrá ni rastro de las bandas de los setenta y, poco tiempo después, habrán desaparecido el resto de formaciones con las que crecimos en los ochenta. Evidentemente, esto excluye a los Rolling Stones, con los que esta demostrado que no se pueden hacer apuestas, aunque nos estemos poniendo ya casi en la friolera de los noventa años. Respecto a las banda nacionales de la década de los ochenta, seguramente habrás visto a mas de una este verano llenando algunos recintos de fiestas en conciertos gratuitos, pero la realidad es otra cuando se enfrentan a la organización de conciertos de pago en salas. Las pasan putas para meter a doscientas o trecientas personas y, tienen que recurrir, a tres o cuatro bandas locales para no darse el batacazo y para que la sala tenga un aspecto a nivel de publico medianamente razonable y, así, de esa manera, cuadren un poco las cuentas. Y son salas o recintos que antaño llenaban sin la necesidad de tener que recurrir a otras grupos y sin grandes esfuerzos publicitarios. Otro factor es que, ya, entre ese escaso y adulto publico que rondan o pasan de los sesenta te costara encontrar a alguien que este por debajo de los veinticinco o treinta años, seguramente te sobran dedos de una mano, con eso esta todo dicho. Intuyo una generación diferente, quizás mas pop, pero de la que también pueden salir cosas interesantes si uno esta abierto a escuchar. Yo, mientras escucho a Lorenzo Santamaria me comeré un bocadillo de perejil con salsa de cagada de lagarto y refrito de vómitos de rana. Patxi Sagarna. 









lunes, 14 de octubre de 2024

Patxi Sagarna. Yolanda versión HALLOWEEN

 Como el próximo 31 de octubre se celebra la noche de Halloween, aquí os dejo una versión de la canción Yolanda que muchas veces solíamos tocar también los IAM RAROS y que, he decidido grabar para la ocasión haciendo de paso un homenaje a los clásicos de terror. 

En breve estrenare otras canciones de cosecha propia bajo títulos como: ME DICES QUE NO-NO ME PREGUNTES NADA -NO HAY MAS-NO TE RINDAS-YA ME VOY O CORAZON DE PERRO entre otras mas que irán cayendo. Mientras tanto abracemos esas grandes peliculas que yo, personalmente, sigo disfrutando al día de hoy . Abrazos.


                            OTRAS CANCIONES